En los últimos años el término “Tribus Urbanas” hace referencia a grupos de jóvenes que no sólo muestran conductas diferentes a las consideradas habitualmente como "normales", sino que exhiben en mayor o menor grado actitudes de oposición a las normas sociales establecidas, llegando con demasiada frecuencia a la violencia.
Estas conductas diferentes son las referentes a formas externas , como lenguaje, atuendo, gestos y gustos musicales. Pero también se refieren a normas cívicas de comportamiento respecto a los demás.
He aquí algunas características comunes de las tribus urbanas:
- Asociacionismo no formal
- Marginalidad
- Espontaneidad
- Baremo estructural propio
- Acuerdo de acción
- Núcleo de vida
- Vehículo de expresión y de experiencia
- Aceptación de los roles
- Hermandad
- Voluntariedad
- Juventud y adolescencia
- Indumentaria parecida
- Forma de vida
- Seguimiento de un estilo musical o de un grupo concreto
Como se mencionó al principio, hay varias tribus urbanas, lo que nos lleva a ver diferentes formas de vestir, pensar y actuar ante una sociedad que, en ocasiones, los rechaza; sin embargo, estos jóvenes lo que buscan es ser aceptados y escuchados, jóvenes que no están de acuerdo con la manera tradicional de ser, comportarse, y pensar
Algunas Tribus urbanas conocidas son:
- Gótico
- Metalero
- Hippie
- Emo
- Punk
- Otaku
Entre todas estas tribus hay diferentes factores que las diferencian, por ejemplo:
Los Góticos: reflejan la soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por las demás personas. Su vestimenta es negra, suelen usar ropa de estilo aristocrático de épocas pasadas. Usan crucifijos, anillos y dijes referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina. Se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan labios y uñas de negro.
El Metalero o heavy es la palabra con la que se designa al individuo y, por consiguiente, a la tribu urbana que escucha y prefiere música heavy metal. Los seguidores del glam metal
Hippie: Este movimiento fue creado en 1960, y se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Artísticamente fue muy prolífero en todo el mundo. Su estilo es la psicodélica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música El icono hippie suele caracterizarse por:
- Hombres de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal”
- Imitar el estilo afroamericano.
- Ropa de colores brillantes y desteñidas.
- Camisas largas, faldas largas, pantalones con bota ancha tipo “pata de elefante”.
- Ropas indias o africanas.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.
- Muchos se confeccionan su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Vida en comunas.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
Por otro lado estan los Emos; donde el término "emo" se utiliza para describir una sensación de depresión; en inglés, el término emo también se utiliza como una abreviatura para la palabra emotive, que significa afectiva o emotiva. Su vestimenta no permite a veces distinguir su género, pues igual se visten hombres y mujeres, son extremadamente delgados, se les reconoce porque visten de negro, con pantalones "tubito" ajustados de la rodilla hacia abajo y caídos de la cintura.
El Punk es un genero del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada. En su naturaleza dentro del original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo. Los integrantes de esta tribu se visten generalmente con botas estilo militar, pantalones maltratados, peinados pintados solo en la cresta.
Otaku: Es una palabra japonesa para referirse a un aficionado por algo. Mientras que en el mundo occidental este término es empleado para calificar a aquel que es aficionado a la animación y a la cultura japonesa. Los otaku son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila repleta de chapìtas con imágenes manga y animé. También realizan Cosplay que consiste en disfrazarse de personajes de mangas o animes, a veces incluso videojuegos, esto también puede convertirse en la excusa perfecta para reunirse con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas.
Cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los punks son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea totalmente opuesto.
Tienen en común la similitud de la clonación entre los integrantes del grupo ya que gustan de vestir de forma similar, poseen hábitos y lugares de reunión comunes, y suelen ser acompañados de fuertes convicciones sociopolíticas, creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu al que pertenecen.
En efecto, puede conducir a la formación de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una pequeña comunidad con una identidad propia.
Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, éste se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas y probablemente sentirá repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia, en dado caso.







bueno la verdad es que los jovenes siempre tratamos como de apegarnos a un estilo, una moda, tal vez nos dejamos influenciar por nuestros compañeros o simple mente porque queremos ser diferentes a lo que ya conocemos cotidiano, por lo que debemos ser cuidadoso y respetuosos a la hora de expresar nuestro punto de vista hacia las diferentes personalidades de los demas cada quien tiene su punto de vista y no por eso debemos despreciarlo.
ResponderEliminargracias a este blog podemos ver que siemrpe va a ver grupo de personas que se salgan de lo cotidiano ya sea por preservar el medio ambiente,escuchar un tipo de musica ser aficionado al anime, etc, siempre existiran personas que se destacar por tratar de ser diferente.
yo opino que todos estos grupos surgen por una solo razon y es la de ser esuchados.., ya que puede que es sus casas no le presten mucha atencion y eso los lleva a unirse a estos grupos.... otros lo haran por simple moda, al dejarse influenciar por las culturas extranjeras o bien por las de su mismo pais..!
ResponderEliminaryo digo que cada uno de estos grupos se rigen por un estilo para resaltar mas entre los demas, porque cada una de estas persona se difrasa de acuerdo a su gusto, algunos porque le gustan,y otros simplemente porque creen que es la moda... en fin lo unico que me llama la atencion es su vestuario porque la cancion no me gusta aparte ni la entiendo...!!
ResponderEliminarPapa! :D, Me gusta el tema, con respecto a estas tribus, pienso que cada persona se une a un grupo debido a sus gustos, también por el ambiente en donde se desarrollen e influencias que reciban, otros lo harán por la moda. Muy interesante el tema, sin embargo, te faltaron los Tukis! xD, pero en general, me gusta tu blog, muy bueno! :D
ResponderEliminar